El Campeonato Mundial de Fútbol de la Fifa es una de las confrontaciones deportivas mas llamativas del planeta. En él participan 32 equipos clasificados entre sus asociaciones miembros en distintas federaciones regionales.
Las clasificaciones mismas convocan la atención e interés público y constituyen un negocio millonario para los participantes. En el mundial actualmente en desarrollo clasificaron 5 asociaciones sudamericanas, pasando todas ellas a la segunda vuelta del evento. Este hecho nos hace cuestionarnos la asignación de cupos al mundial por Confederaciones, debido al desigual desempeño de los equipos de uno y otros en el evento.
Para Sudáfrica clasificaron equipos de las distintas Confederaciones, de acuerdo al siguiente patrón:
- Zona_______Total___%
- Europa________13____41%
- África__________6____19%
- Sudamérica______5____16%
- Asia___________4____13%
- Concacaf________3____9%
- Oceanía_________1____3%
- Total general__32__100%
Nota: Australia participa desde 2006 en el Grupo Asiático
¿Es justa esta distribución?
Existen distintos criterios para evaluar la justicia y razonabilidad de esta distribución. Por cierto que criterios económicos son relevantes en tanto las Federaciones mas "ricas" accederán a mayor cantidad de cupos por el potencial valor publicitario del evento. Asimismo, la FIFA ha conseguido masificar la actividad futbolística a través del mundo por la vía de incorporar un mayor número de selecciones de distinto orígenes. Esto perjudica a aquellos países que tienen un desarrollo futbolístico de mas largo plazo, pero cuyas economías tienen un tamaño reducido, como es el caso de Sudamérica. Sin embargo, esto atenta contra la calidad del espectáculo mismo, en tanto se puede estar privando de acceso al mundial a equipos de nivel futbolístico mayor que el de varios de los asistentes.
Intuitivamente podemos señalar que Colombia o ecuador podrían haber hecho un papel mas decoroso que el que hicieron Francia, Corea del Sur o Camerún, Honduras o Nigeria. ¿Son estas participaciones un caso aislado o responden a patrones de largo plazo? Para evaluar lo anterior hicimos un estudio de las participaciones de las distintas selecciones en las primeras fases de los tres últimos mundiales. Calculamos el puntaje promedio obtenido por los participantes de cada una una de las federaciones en las distintas primeras vueltas de los campeonatos de Japón-Corea, Alemania y Sudáfrica.
El cuadro es el siguiente:
Zona___Nº Particip.___Puntos Total___Prom. Ptos.___Desv. Estandar
Sudamérica__14_________81__________5.79________2.4
Europa______42________200__________4.76________2.4
Concacaf____10_________31__________3.10________2.2
Oceanía_____ 1__________3__________3.00________s/i
Asia________13_________39__________3.00________2.6
África_______16_________41__________2.56________1.9
Total general__96________395__________4.11________2.5
El cuadro nos dice que en los últimos tres mundiales han habido 14 participaciones de equipos sudamericanos, los que obtuvieron, en promedio, 5,79 puntos en cada una de ellas, el mejor promedio de los participantes. Por otro lado, los africanos, con 16 participaciones, obtuvieron apenas 2,56 puntos en promedio.
Los resultados obtenidos por los sudamericanos superan en mas de un punto a los europeos, pese a lo cual estos tienen el triple de participaciones de aquellos.
Se podría argumentar que los puntajes sudamericanos están fuertemente influidos por los de Brasil y Argentina, existiendo una diversidad muy grande con los obtenidos por el resto de los países. En este sentido, el promedio no sería una medida representativa. Sin embargo, calculamos la desviación estándar de los resultados obtenidos. Esta es una medida estadística que dimensiona cuan alejados del promedio pueden estar los resultados parciales de la muestra. Si en una muestra de dos países tenemos que uno tiene 5 puntos y otro 1 punto, mientras que en otra muestra existen dos paises con 3 puntos, en ambos casos el promedio será 3, pero en el primer caso la desviación estándar será mayor.
En la tabla vemos que la desviación estándar en los casos de Europa y Sudamérica es la misma, por lo que se puede concluir con certeza, que los peores resultados de equipos de la Conmebol serán mejores que los de los peores de la UEFA. Resulta escandaloso que las participaciones de equipos asiáticos y africanos sean similares a las de Sudamericanos, siendo que sus puntajes llegan a cerca de la mitad del promedio obtenido por estos.
Llegará el momento en que la FIFA deberá considerar el valor del espectáculo que ofrecerá en el mundial, privilegiando la calidad por sobre consideraciones políticas. Quizá las asociaciones sudamericanas deben valorizar efectivamente el aporte futbolístico que entregan, exigiendo cupos acorde a su potencial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario