domingo, 5 de septiembre de 2010

Las 5 Claves del Gobierno de Piñera


Con seis meses en el poder es posible precisar las claves sobre las que el Gobierno ha orientado su actuar. Estos elementos transversales a todas las instancias políticas, han intentado permear el trabajo de las distintas instituciones públicas.

1. Eficacia
El Gobierno se ha propuesto, por sobre todo, la obtención de resultados concretos. Sus ministros tienen claras sus tareas, contenidas en el programa de Gobierno. Se les ha pedido ejecutarlas con precisión y en tiempos acotados. No hay tolerencia hacia el trabajo a medias. La escasez de figuras políticas de peso en el gabinete permite que sus miembros de focalicen en la gestión, sin agendas propias.

2. Mediciones
Para lo anterior, el Gobierno ha solicitado a sus ministros la cuantificación de sus objetivos, a fin de que sean fácilmente auditables. Conocida fue la fecha límite para el regreso a clases en las zonas afectadas por el terremoto, pero también se han establecido metas cuantitativas en otros ministerios sectoriales como Vivienda y Trabajo, además de las que son propias en Hacienda y Economía.

3. Politica como Instrumento
Sin embargo la tecnocracia no es la dueña del Gobierno. Este no ha trepidado en ir adelante y atrás, tranzar metas parciales a fin de llegar al objetivo mayor. El Ministro del Interior ha ejercido su rol de jefe político con habilidad, haciendo retiradas tácticas y transacciones cuando ha sido necesario. Los casos del impuesto específico a la minería, de la depreciación acelerada, y de la central de Barrancones constituyen marchas atrás, con mas o menos convicción. En todos ellos se ha tratado de ejercicios de política real, alejada de dogmatismos. 

4. Omnipresencia
Las campañas políticas exigen que el candidato esté presente en cuanto evento le de figuración pública. No es el mismo caso cuando se gobierna. Las cámaras siguen al Presidente haga lo que haga, y no es necesario sobregirarse en actividades para que los noticieros le den minutos. Esta sencilla lección ha sido difícilmente comprendida por el Presidente. Su afán de aparecer en cuanto evento exista le jugo muchas malas pasadas. Sus excesos con la selección de fútbol conllevaron una baja en las encuestas. La lección fue aparentemente aprendida. En el caso de los mineros sus figuraciones fueron contadas y evaluadas a fin de no generar anticuerpos. El resultado fue satisfactorio, al punto que permitió una remontada en las encuestas de mas de 10 puntos en un mes.

5. Alianzas Políticas
El Presidente ha insistido en el concepto de gobierno de unidad nacional. El Gobierno ha comprendido que estando en minoría en el Congreso debe buscar acuerdos para sacar adelante las leyes que necesita. El concepto de Unidad Nacional es un eufemismo para conseguir que los partidos de centro, principalmente la Democracia Cristiana, se una al gobierno o, al menos, mantenga una línea separada del resto de la Concertación. No lo ha conseguido. Ha logrado levantar figuras, como el Ministro de Defensa, pero ello no ha impedido que la gran base de la oposición se mantenga unida. Mas aun, las alianzas con el PC auguran un difícil resultado para la Alianza en las Elecciones Municipales del próximo año. Por supuesto que es mas fácil mantenerse como un solo bloque cuando se debe destruir mas que construir. Hasta ahora no han existido proyectos que vayan a la linea de flotación de la unidad de la Concertación. Es sabido que las diferencias políticas son grandes, pero no han existido iniciativas del gobierno que prueben esta unidad.

Al cabo de estos seis meses podemos decir que la fase de instalación del Gobierno está terminada. Muy pronto deberá empezar a mostrar resultados concretos a fin de proyectarlos en los resultados de las elecciones municipales de 2011. Un fracaso en estas implicará un debilitamiento de su poder, con el riesgo de que sus últimos dos años resulten difíciles de sobrellevar con una oposición empoderada. Un resultado exitoso, por el contrario, podría implicar una balcanización de la Concertación, lo que facilitaría que un mayor número de sus descolgados se acerquen al Gobierno, permitiendo efectivamente cumplir con el objetivo de liderar el gobierno de Unidad Nacional que tanto anhela el Presidente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario